organización sigue afinando detalles de la fiesta más grande de chile

Por mejoras de seguridad: Implementarán detector de metales al ingreso de la Pampilla 2023

En un mes más se dará el vamos al retorno de esta festividad que incluirá una serie de mejoras en seguridad, que incluyen, además, guardias y drones. En cuanto a los artistas que faltan, se evalúan, al menos, cuatro “tapados” más para el evento.
martes, 15 de agosto de 2023 · 13:44

En medio de las coordinaciones que ha realizado el municipio de Coquimbo de cara a la realización de La Pampilla, la seguridad ha sido uno de los aspectos en que más se ha puesto el foco, todo con tal de prevenir la comisión de hechos ilícitos.

En ese sentido, David Díaz, coordinador general de La Pampilla, explicó que tienen definido un despliegue importante como lo es la incorporación de seguridad privada, disponiendo de 100 guardias por día, así como también, el uso de drones con visión nocturna.

Asimismo, para esta versión tienen contemplado el uso de una paleta detectora de metales. “Tienen que controlar el acceso de las personas para evitar que dentro del recinto se produzcan delitos asociados a armas de fuego o a elementos corto punzantes que terminen por lesionar a alguna persona, que pueden ser usados de una manera distinta para los que fueron diseñados”, sostuvo.

“Por lo tanto, es una medida eficaz para contrarrestar posibles delitos que puedan ocurrir”, recalcó.

Puntualmente, respecto a las paletas detectoras de metal, señaló que estarán dispuestas en la entrada del recinto de La Pampilla, así como también en el ingreso al sector del escenario. “Cuando ya esté por comenzar el show, vamos a trasladar a los guardias al sector del óvalo. Ahora, es importante controlar las expectativas que se tengan porque algunas personas nos decían que a la Pampilla hay campings donde la gente lleva sus tenedores y cuchillos para cortar la carne”.

“Pero a lo que uno apunta es que si alguien baja al show, no irá a hacer un asado ni tampoco debería llevar los utensilios hacia ese sector. Así que eso apunta para allá, hacia lo preventivo y, por lo mismo, no resulta exagerado tomar estas medidas, ya que en seguridad nada sobra”, añadió.

Díaz puntualizó que “ahora, la seguridad hay que entenderla como una cadena donde cada institución es un eslabón más para que se produzca el efecto que se necesita, y, en ese sentido, nosotros tenemos el compromiso por parte de Carabineros de reforzar la fiesta de La Pampilla con 124 uniformados provenientes de Santiago”.

Al respecto, el concejal Pablo Galleguillos, presidente de la Comisión Pampilla, comentó que “sin duda que la seguridad es un tema que nos preocupa en torno a cómo la podamos abordar. El recinto de la Pampilla, si bien cuenta con accesos para las personas, hay algunos que ingresan por otros lados o que están acampando al interior antes que empiece el funcionamiento”. 

En cuanto a las paletas detectoras de metales, Galleguillos dio a conocer que en la comisión se está evaluando donde éstas se van a instalar. “En una primera instancia se hablaba que podría ser en los ingresos, pero hice la mención que no era una buena idea si no se mejoran los muros o si hay 3 mil personas durmiendo en los cerros, quienes llevan cuchillos o tenedores, sin el afán de querer ocuparlos para un acto de violencia, pero sí para compartir con la familia”, acotó.

“Entonces, mi propuesta es que se puedan usar como un control para el sector del escenario, porque es en el show, en donde, a veces, empiezan las peleas. Es ahí donde hay que enfocar la seguridad”, agregó.

Eso sí, puntualizó que “se generen filas para poder ingresar, pero así se podría evitar el ingreso de cortauñas, cuchillos u otra cosa que puedan encontrar al momento de fiscalizar a las personas”.

ARTISTAS “TAPADOS”

Respecto a la parrilla de artistas que fue confirmada hace unos días atrás, David Díaz dejó claro que no era algo definitivo, pues “faltan algunos que ya han sido contactados por la productora y en el debido tiempo vamos a estar comentado a la opinión pública de quienes son los que estarán viniendo, cubriendo la mayor cantidad de géneros musicales, para que sea un espectáculo bien bonito  para todos”.

“La Pampilla”, agregó, “es una fiesta, es un momento de esparcimiento y un evento que se realiza con esfuerzos cien por ciento municipales. Todos los que están trabajando son funcionarios en distintas calidades contractuales” añadió el coordinador general.

Por su parte, el concejal Galleguillos concuerda en que faltan artistas por confirmar. “Creo que es importante tomar el gusto de todas las generaciones y estilos. He visto gente criticando que venga Myriam Hernández, que si bien no es de mi gusto, puedo destacar que es una artista chilena que por primera vez viene a La Pampilla y es un lujo tenerla a ella”, asegura.

“Pero todavía quedan algunos (artistas) por confirmar. Por eso espero que se tome la decisión de traer artistas ‘urbanos’ para que se pueda cautivar a ese público que los sigue”, recalcó.

Por otro lado, el concejal aseguró que propuso que los shows terminaran antes, con la finalidad de que se pudiera aprovechar de mejor manera la luz natural, las fondas y el comercio. “Esto, porque en las últimas Pampillas los espectáculos terminaban a las 12 y se cerraba todo a esa hora, por lo que al finalizar la gente se debía ir a la casa. Lo que se está proponiendo en esta nueva administración es que los eventos se hagan más temprano algo que otorga más seguridad a las personas, pero también para que después la gente pueda hacer otras cosas”, afirmó.

Por lo pronto, se baraja la opción de incluir algunos artistas regionales y traer un plato fuerte de nivel nacional, aunque no se ha confirmado quien podría ser.

Más noticias interesantes