también se presentó un asistente virtual

¿Cuándo comenzará a operar? Todo lo que debes saber de la cédula y pasaporte digital

A partir de diciembre de este año, la nueva modalidad de los documentos empezará a estar operativa, ofreciendo un elevado estándar de seguridad y en el que el uso de la Clave Única tendrá un rol preponderante. Con esto se busca mejorar la eficiencia en la emisión de dichas credenciales.
jueves 23 de mayo de 2024

A partir de diciembre de 2024, el Registro Civil adoptará diferentes tecnologías para emitir cédulas de identidad y pasaportes en formato digital, según anunció durante la presentación en su cuenta pública, Omar Morales, director nacional de la institución.

En este sentido, se destacó que estos nuevos documentos ofrecerán un alto estándar de seguridad en la protección de información y datos personales, posicionando a Chile entre los cinco países con mejor nivel de identificación en el mundo.

Además, el Registro Civil anunció en  su cuenta pública los nuevos productos de identificación que planea desarrollar este año. Según Omar Morales, con la implementación de la cédula de identidad digital y el pasaporte digital, se busca mejorar la seguridad y eficiencia en la emisión de estos documentos.

En esa línea, aseguró que los nuevos documentos digitales ofrecerán un “elevado estándar de seguridad en la protección de información y datos de las personas” y cumplirán con todas las normativas necesarias para facilitar el desplazamiento tanto nacional como internacional de los distintos ciudadanos.

 

¿Cuándo se implementará?

 

La fecha clave que dio a conocer Omar Morales, director del Registro Civil en su cuenta pública, es el 16 de diciembre. Esta iniciativa forma parte de los principales desafíos que tiene el Registro Civil e Identificación para el periodo 2024-2025.

Los documentos incorporarán tecnologías de alto nivel con un elevado estándar de seguridad en la protección de información y datos de las personas.

“Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. Pero la palabra es más cómodo, porque no es fácil salir de nuestra zona de confort. Cuando apareció el celular, lo miramos con un poco de desconfianza, pero hoy es una gran herramienta”, aseguró.

¿Cómo funcionará?

 

Si bien, durante el anuncio no se detalló la manera en que funcionará la cédula de identidad digital o el pasaporte, se prevé que se realice a través de la aplicación que tiene el Registro Civil, en la que actualmente se pueden obtener una serie de documentos como la partida de nacimiento, educación, y el certificado de antecedentes, entre otros.

La digitalización de documentos de identidad y pasaportes es una medida que está avanzando en muchos países del mundo.

Algunos ejemplos de países que ya lo hicieron son Estonia, Finlandia, Bélgica, Singapur, Canadá, Argentina, Uruguay y Australia.

 

¿Para qué podría servir?

 

Por un lado, permitiría reducir la pérdida física del documento y posibles estafas que podría cometerse con cédulas robadas o extraviadas. Además, sería más cómodo para los usuarios ya que tendría que llevar solamente su celular. Junto con lo anterior, que el documento se dañe y tenga que ser renovado por este motivo.

Por otro lado, de acuerdo a la experiencia internacional, esta innovación tiene amplios beneficios, como el acceso a servicios en línea, votación electrónica, autenticación electrónica, firma digital de documentos, acceso a servicios del Estado, funcionalidades de pago y acceso a servicios digitales, entre otros.

 

 

¿Cómo obtener una copia del CI?

 

Es quizá una de las funciones más desconocidas de la aplicación del Registro Civil, y es que en caso de pérdida, daño o vencimiento, se puede solicitar la renovación o reimpresión de la Cédula de Identidad por medio del sitio del Registro Civil o la App Registro e Identidad, disponible de forma gratuita en Play Store y App Store.

En cuanto a los requisitos, se exige tener nacionalidad chilena, ser mayor de 16 años, contar con Clave Única y la cédula vencida debe tener una fecha de emisión máxima de 8 años.

Además, también se puede realizar a través del sitio del web del Registro Civil.

 

¿Cómo obtener la Clave Única?

 

Para la mayoría los trámites que se pueden hacer a través del sitio web del Registro Civil es necesario contar con la Clave Única del Estado, la que se puede obtener vía telemática, a través de una videoconferencia con un ejecutivo del Registro Civil. Se debe tener la cédula de identidad y sólo debe ser realizada por el titular.

Además, en cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación o de la red ChileAtiende, se puede obtener en el mesón de atención presentando la cédula de identidad vigente. También se puede obtener en los tótems de Autoatención Civil Digital del Servicio de Registro Civil e Identificación.

 

Licencia de conducir digital

 

Desde hace un tiempo comenzó la implementación gradual de una nueva licencia de conducir digital. A pesar de que ya se han realizado las primeras etapas del plan piloto, la nueva licencia de conducir digital no se implementará hasta que se haya aprobado y publicado el Decreto Supremo que generará las modificaciones para tener licencia de conducir digital y física en Chile.

Además, se espera que su implementación sea gradual, por lo que comenzaría a regir en las regiones del extremo norte y sur para luego llegar al centro del país. Una de las innovaciones es que tendrá un código QR de alta seguridad.