Muerte Claudio Iturra: Cardiólogo advierte sobre enfermedades coronarias "silenciosas"

El reconocido periodista de viajes chileno, Claudio Iturra, falleció a los 43 años en su hogar a causa de un infarto, aunque las causas exactas aún se investigan. El cardiólogo Pablo Pedreros señaló que la enfermedad coronaria puede afectar a personas jóvenes y deportistas, enfatizando la importancia de realizarse controles desde los 30 años para prevenir eventos coronarios agudos.
jueves 23 de mayo de 2024

Durante la madrugada de este miércoles se dio a conocer el fallecimiento del periodista de viajes chileno, Claudio Iturra a los 43 años.

El también animador de televisión habría fallecido en su casa a causa de un infarto, no obstante las causas de su deceso aún son materia de investigación.

No obstante, la teoría de una enfermedad coronaria no se alejaría mucho de la realidad, de acuerdo al cardiólogo de la Clínica Santa María, Pablo Pedreros.

El especialista que habló del caso de Claudio Iturra con el matinal de Mega, explicó: “Lo importante que tenemos que tener de esta triste noticia es que la enfermedad coronaria es una enfermedad que ocurre en gente joven, en gente que es deportista“.

A lo que agregó: “Se va desarrollando desde los 30 a 35 años y en la medida que va pasando el tiempo se van volviendo más susceptibles a sufrir un evento coronario agudo”, detalló.

Pese a que es más usual en adultos mayores, el cardiólogo apuntó que también puede ocurrir a temprana edad en personas que “sufren de estrés. No necesariamente el deporte, protege 100%. Hemos tenido noticias de deportistas que sufren eventos coronarios como futbolistas“.

Esto último en referencia a casos de deportistas que se han desvanecido en plena cancha en medio de juegos. Por ello, el especialista recomendó que para evitar este tipo de accidentes cardiacos es “importante es controlarse desde los 30 años a 35 años”.

“Si uno hace deporte o se somete a situaciones de estrés, idealmente (empezar) a los 25 a 30 años”, apuntó.

El objetivo de estos exámenes preventivos, que no suelen ser invasivos, es encontrar factores de riesgo para modificarlos y prevenir, dijo Pedreros.

Esto, pues “existe un grupo de pacientes que debutan con muerte súbita una enfermedad coronaria y esos son los pacientes más jóvenes”, afirmó en referencia al caso de Claudio Iturra.

Al respecto, el médico también señaló que en personas jóvenes no suele haber síntomas o señales que los puedan alertar de estar sufriendo alguna afección coronaria, por lo que pueden permanecer en “silencio” por mucho tiempo, hasta el debut de la enfermedad.