Vida en otros planetas

¿Vida extraterrestre? conoce las Esferas de Dyson y el porqué serían prueba clave para resolver este enigma

Las Esferas de Dyson se han convertido en algo así como el Santo Grial o uno de los grialesen la búsqueda de vida extraterrestre en el último tiempo.
viernes 24 de mayo de 2024

En 1960, el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman John Dyson propuso una idea audaz pero teóricamente posible: en algún lugar del espacio, civilizaciones avanzadas podrían haber construido estructuras alrededor de una estrella, capaces de capturar la mayor parte de su radiación para usarla como fuente de energía. Dyson se refería a civilizaciones extraterrestres con tecnología que desafía las leyes de la física tal como las conocemos. Una idea atrevida, sin duda.

Las Esferas de Dyson se han convertido en una especie de Santo Grial en la búsqueda de vida extraterrestre. Aunque no es fácil buscar una megaestructura estelar capaz de absorber la energía de un reactor nuclear interestelar, buscar las tecnofirmas de estas estructuras es menos complicado que buscar "hombrecillos verdes". Estas tecnofirmas podrían incluir una esfera completa, como teorizó Dyson, o estructuras similares a las del popular videojuego Halo.

¿Científicos han Hallado una Esfera de Dyson?

No exactamente, pero un grupo de científicos de Estados Unidos, Reino Unido, India y Suecia cree haber identificado siete sistemas dentro de nuestra galaxia donde es plausible pensar que existen estructuras similares a las propuestas por Dyson.

Así lo detallan en un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El trabajo presenta los resultados de una serie de análisis realizados con un programa de computadora diseñado para buscar "emisiones excesivas de infrarrojos", una especie de rastro tecnológico (o tecnofirma) propio de las Esferas de Dyson. En teoría, estas superestructuras emitirían calor residual en forma de radiación infrarroja.

Con este rastro en mente, el programa buscó radiación infrarroja usando el telescopio espacial Gaia y otros telescopios ubicados tanto en la Tierra como en el espacio. Cada posible candidato fue sometido a pruebas de variabilidad óptica y astrometría.

Los Resultados

Los expertos, liderados por Matías Suazo, candidato a doctor en física y astronomía por la Universidad de Uppsala en Suecia, identificaron inicialmente 5 millones de posibles candidatos. Tras un proceso de eliminación, redujeron la lista a solo 7 potenciales sistemas que orbitan enanas rojas, estrellas más pequeñas y menos brillantes que nuestro sol.

“Existe mucha literatura con explicaciones naturales para el exceso de infrarrojo, pero ninguna explica claramente por qué ocurre este fenómeno en los sistemas candidatos, especialmente considerando que todas son enanas rojas”, afirman los especialistas en su estudio.

Los autores, sin embargo, enfatizan que estos sistemas solo presentan evidencia suficiente para considerar la posibilidad de que podrían albergar una Esfera de Dyson.

¿Contacto Extraterrestre?

Si dentro de estos sistemas efectivamente hubiera Esferas de Dyson, ¿sería plausible pensar en la posibilidad de contacto con una civilización extraterrestre? La respuesta sigue siendo incierta, pero la identificación de estos posibles sistemas es un paso significativo en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.