Ingresará al hospital de la cárcel de La Serena

Parricidio conmociona a Los Vilos: Adulta mayor sufrió brutal golpiza y descarga de corriente

La defensa presentó antecedentes psiquiátricos, entre los que se mencionan alucinaciones auditivas y psicosis orgánicas. Sin embargo, el tribunal los consideró insuficientes, ante la falta de un diagnóstico certero. En la audiencia se revelaron nuevos detalles del caso, siendo uno de los más importantes, el que la víctima se encontraba postrada, sin poder hablar y al cuidado del victimario.
jueves 23 de mayo de 2024

Tras una ampliación de la detención por 48 horas, este miércoles se llevó a cabo la audiencia de formalización del sujeto imputado por el Ministerio Público como autor del delito de parricidio, hecho que conmocionó a la comuna de Los Vilos este domingo 19 de mayo.

Recordemos que el sujeto, un adulto mayor de 67 años, confesó a testigos y luego a personal de Carabineros, haber dado muerte a su madre, una mujer de 89 años de edad, siendo detenido en flagrancia. Si bien se había controlado su detención, el Ministerio Público estaba a la espera del informe de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) para poder imputar cargos.

De acuerdo a nuevos antecedentes vertidos en la instancia, el imputado, individualizado con las iniciales H.M.R.V., habría atacado a su madre con golpes de pies y puños, además de aplicar corriente y golpearla con un cajón de madera.

Cabe señalar que el sujeto, de quien la defensa alega problemas de enajenación metal, había afirmado que cometió el crimen porque su madre “lo pidió”.

Lo anterior, se contrapone con nuevos detalles sobre el estado de la víctima, quien, según los antecedentes develados ayer, se encontraba postrada y sin capacidad de habla a raíz de un accidente cerebro vascular, llevando cerca de cuatro meses en ese estado, tiempo en que estuvo al cuidado del victimario, con quien vivía.

En cuanto al informe forense que esperaba la Fiscalía, este reveló que la causa de muerte fue un “politraumatismo complicado”. En ese sentido, el persecutor del caso detalló una larga lista de lesiones a la víctima. Las últimas en la región del tórax, mostraban “infiltración sanguínea”, por lo que se deduce que la mujer estuvo con vida durante todo el ataque.

Con base en dichos antecedentes, la Fiscalía formalizó al hombre por parricidio y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad.

 

Antecedentes psiquiátricos

La defensa del imputado se opuso a la petición de la Fiscalía y solicitó a la jueza la suspensión de la causa, según establece el artículo 458 del Código Penal. Esto, debido a antecedentes de afectación psiquiátrica del individuo.

Cabe señalar que en el control de detención se evidenció una baja capacidad para comprender las indicaciones del tribunal, en una audiencia a la que compareció conectado por Zoom desde un recinto de salud, debido a que había atentado contra su integridad.

En la formalización de este miércoles, también compareció vía telemática desde el Hospital de Illapel, donde se encuentra internado por sus lesiones.

La solicitud del defensor implicaría la suspensión del procedimiento mientras se comprueba fehacientemente si es o no inimputable. “Estimamos que existirían antecedentes de, por lo menos, una situación de anomalía psíquica suficiente” para la suspensión, dijo el profesional.

En ese sentido, el abogado leyó un documento certificado por un psiquiatra, en el contexto de un escáner cerebral que se le realizó al imputado.

Este revela “lesiones microbiopáticas compatibles con cambios degenerativos cerebrales”. Y dentro de las anotaciones se constata que expresa angustia, no mantiene el contacto visual, presenta un lenguaje incoherente y repetitivo, así como un pensamiento disgregado, que impresiona como “delirante”. También refiere “alucinaciones auditivas y juicio desviado con leve agitación pisco-motriz”.

También se expuso que afirma sufrir epilepsia desde los 15 años y se le describe como un “paciente difícil de abordar, por cuadro agudo y por no entender lo que habla, ya que no expresa palabras, sino verbos cortos”. Finalmente, se concluye una psicosis orgánica y demencia vascular en estudio.

“La prisión preventiva no sería acorde a su caso”, dijo el defensor.

 

Jueza descarta suspender causa

La jueza Daniella Pinto desestimó, sin embargo, las alegaciones de la defensa, indicando que para la presunción de enajenación mental contemplada en la ley se necesitaría un diagnóstico preciso, por lo que los antecedentes presentados no son suficientes para acceder a esa solicitud.

En ese sentido, recalcó en el hecho de que el imputado estaba al cuidado de su madre, postrada y sin capacidad de habla por un ataque cerebro vascular.

“Si el imputado se encontraba al cuidado de una persona de esas características, presumiblemente debe haber tenido las capacidades y habilidades para hacerse cargo de esos cuidados. No parece razonable que una persona con una patología de este tipo para presumir enajenación metal pueda asumir debidamente el cuidado de esta persona y ello no se haya informado oportunamente -por los funcionarios de la salud que brindaron atención a la víctima de manera previa- al tribunal de Familia. En ese caso, se habría aperturado la respectiva causa en favor de la adulta mayor”.

 

A prisión preventiva

Luego de rechazar la suspensión del procedimiento, se dio curso al debate de cautelares, donde la defensa solicitó la medida de arresto domiciliario total. La jueza rechazó dicha opción, ahondando en la gravedad del delito, que tiene pena de crimen y que podría llevar, en una eventual condena, incluso a una sentencia de presidio perpetuo calificado.

En vista de esos antecedentes, accedió a la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva, fijando un plazo de 120 días para la investigación de los hechos.

Finalmente, ante la solicitud de la defensa de tomar resguardos para proteger la integridad del imputado y de terceros, se ordenó su ingreso al hospital del Complejo Penitenciario de La Serena, donde estará en “observación” y a la espera de eventuales nuevas audiencias por su presunta inimputabilidad.